Descripción "ALBERGUE OLOCAU"
El Albergue Olocau situado en la comarca del "Camp de Túria", en el término municipal de Olocau, linda al oeste y al norte con el municipio de Marines, en pleno Parque Natural de la Sierra Calderona (Sistema ibérico), destacando de entre las montañas que nos rodean LA SOLANA y EL PUNTAL DELS LLOPS. A 8 kilómetros de Llíria, cuna de la civilización edetana, y capital comarcal.Y a sólo 30 km de Valencia.
LUGARES DE INTERéS CULTURAL destacamos:
Poblados edetanos (Edeta, El Puntal dels Llops, El Castellet de Bernabé, la Mont-Ravana...)
Restos Romanos (Mausoleo Romano y Santuario Oracular en Llíria, Restos de un acueducto y horno industrial en Olocau...)
Restos árabes (El Castillo del Real - Hins al Uqab -, la torre de Olla -Qaryat al Ulya-, los baños árabes de Llíria, la Torre de Pardines en Olocau, la torre principal del Castillo de Benisanó;...)
Edificios medievales (La muralla medieval cristiana de Llíria, la iglesia del Bon Pastor, la iglesia de la Sangre - Monumento Nacional y BIC -, Ca la Vila Vella, el Forn de la Vila y el Castillo de Benisanó;)
Edificios s. XVII y XVIII (Ca la Vila, Monasterio de San Miguel, Ermitas de San Vicente y Santa Bárbara, Iglesia de la Asunción, Mare de Deu, San Francisco y El Remedio, en Llíria, La Senya, la Font del Frare y la Cava en Olocau...)
Para quienes buscan NATURALEZA destacamos:
El sendero del Real (Olocau): Sendero circular de Parque Natural Sierra Calderona
Fuente de la Salud o de la Penya (Olocau): Bajo la Peña de Alí Maimó y dominando el valle formado por el barranco de Carraixet, nos encontramos este maravilloso lugar de vistas panorámicas. Podemos seguir desde aquí; el itinerario geológico propuesto, rodeando la peña, a través de sus 3 km de recorrido donde podremos encontrar fósiles y distintos tipos de suelos y vegetación. O continuar el curso del barranco hasta encontrar el azud.
El Arquet (Olocau): Este pequeño parque recibe su nombre del arco romano (restos de un acueducto) que encontramos en su centro. Además del atractivo histórico es una zona especialmente bella que se encuentra tras la peña de Alí Maimó;. La subida a la Font del Frare (s. XVIII); pasando por la Cava, es sencilla y apenas cuenta con 200 metros de recorrido. Sin embargo las montañas que nos rodean encierran secretos tan interesantes como pueblos íberos y de la Edad del Bronce, como el de la Penyeta Roja.
El Parque de San Vicente (Llíria): Es un manantial con una superficie arbolada de gran belleza. Con árboles que sobrepasan los 20 metros de altura, destacando el pino y el eucalipto. Llaman la atención en sus aguas los peces de colores vivos, patos y ocas, así como en los árboles las huidizas ardillas. Las construcciones de mayor importancia son la Ermita de San Vicente, y el Chalet (antes Albergue Font de Sant Vicent)
Marines Viejo y su entorno. A caballo, en bicicleta o a pie. Los senderos que parten de Marines Viejo y recorren el Parque Natural hasta llegar a Olocau son de gran belleza y riqueza natural debido a su biodiversidad; De entre los muchos recorridos a escoger, es muy recomendable el camino que lleva desde Marines Viejo a Olocau por el Alquería de Arriba (La Olla). De 10 a 15 km de recorrido.