Descripción "Granja El Álamo"
La Granja Escuela “El Álamo” pone al servicio del profesorado todo un conjunto de programas que suponen un aprendizaje útil a la vez que ameno y divertido. Estos programas, relacionados directamente con el mundo rural y artesanal, son genéricos, es decir, se realizan durante todo el año o de temporada que se desarrollan en una época determinada del año debido a cuestiones de la naturaleza.
Instalaciones de El Álamo
La Granja dispone de unas excelentes instalaciones para el desarrollo de sus actividades.
Espacios dedicados a la ganadería y distribuidos en departamentos para conejos, gallinas de corral y ponedoras, ovejas, cabras, vacas, ponys y caballos. Corrales exteriores para avestruces, cerdos, burros, pavos reales y comunes. Un estanque con patos, ocas..., además de una charca con anátidas.
Los talleres están situados en un recinto de 2000 m2 cubiertos que contiene talleres de lechería, lana, transformación de productos cárnicos, artesanía, perfumes y pan. Además consta de una sala de usos múltiples, cocina y comedor.
Sala de Educación Medioambiental que contiene una exposición activa dividida en dos áreas de trabajo distribuidas del siguiente modo: ecosistemas, y problemas actuales de contaminación en nuestro planeta y soluciones que los niños pueden dar desde su situación en casa y en el colegio: reducir, reutilizar y reciclar.
La zona de dormitorios es un recinto de 650 m2 divididos en dos zonas. Cada una de ellas tienen cuatro habitaciones con baño y duchas comunes.
La Granja posee una extensión de terreno dedicada a diferentes cultivos: un olivar, una viña y parcelas dedicadas al cultivo de cereales.Además cuenta con un invernadero y un pequeño huerto
También disponemos de otras instalaciones que hacen que los programas que se ofrecen sean más formativos y divertidos para llevar a cabo uno de nuestros objetivos educativos, “educar jugando y jugar educando”:
Tres picaderos cubiertos y dos al aire libre, cuatro lagares, una era y granero, un molino de cereales, una clínica veterinaria, una almazara de 1827, el bosque de los aperos (nuevo), la casa de la abuela, la cocinilla de la abuela, la escuela de la abuela, un aula de reproducción con incubadoras y la ermita de San Antón. Además, los más pequeños pueden disfrutar de la Casa del Duende Juan Campanilla.