Descripción "TEATRO NUEVO APOLO"
El 10 de diciembre de 1932, con la verbena de la Paloma, se inauguró el teatro del Progreso, hoy llamado Nuevo Apolo. En esa época-II República- la actual plaza de Tirso de Molina era conocida como la del Progreso. Don Vicente y Don Ramón Patuel, que habían sido los últimos empresarios del original teatro Apolo de la calle de Alcalá hasta su cierre en 1929, promovieron el gran teatro del Progreso. Del proyecto se encargaron los arquitectos Urosa y Saavedra Fajardo, que hicieron un diseño pseudo barroco y decó.
En enero de 1933 se realizó la primera proyección cinematográfica: Champs. La cupletista Raquel Meller hizo temporada allí el año 1934 y las compañías de Estrellita Castro (1946) o la del teatro Nacional María Guerrero, dirigida por Luis Escobar (1948) actuaron en su escenario.
Durante cuatro décadas sólo funcionó como cine. Hacia los años ochenta retomó su actividad como teatro Progreso con actuaciones de La Trinca, Amparo Baró, José María Pou, Analía Gadé o Alberto Closas. Este último protagonizó el primer montaje del musical My fair Lady (1982).
El 17 de diciembre de 1987, de la mano del director José Tamayo pasó a llamarse Nuevo, representándose la Antología de la Zarzuela y Los Miserables (1992) en su primera versión castellana, entre otros espectáculos. En la actualidad su empresario es Ramón Madurga Patuel, nieto de uno de los promotores del teatro: don Ramón Patuel.
A punto de cumplir los 80 años de existencia y el cuarto de siglo como Nuevo Apolo, la lista de espectáculos, sobre todo musicales, representados en los últimos años es extensa. En ella figuran Cómeme el coco, negro (1989), Madrid, Madrid (1992), Terrific (1992), La maja de Goya (1996), Ubu president (1996), West Side Story (1997), Los piratas (1998), Chicago (1999), Stomp (1999), Peter Pan (2000), Annie (2000), Jekyll and Hyde (2000), La jaula de las locas (2001), Sit (2004), la versión musical de Maribel y la extraña familia (2005), Slava snowshow (2008), La traviata (2010) y un largo etcétera.
Grandes compañías y figuras internacionales han pisado sus tablas.
Alfredo Kraus, Montserrat Caballé, Plácido Domingo, Josep Carreras, Raphael, Sara Baras, Joaquín Cortés, Marcel Marceau, María Giménez, Iñaki Urlezaga, Slava, La Cubana, Tricile, Dagoll Dagom, Els Comediants, Els Joglras, Mayumana, Pilobolus…y sigue…